BIENVENIDA!!!

Hola, a todos y a todas soy Ana Pichardo y os presento mi blog de Intervención para la Educación Social. Tengo que decir que es una asignatura que no he visto nunca antes, y que me resulta un poco difícil, pero bueno eso lo iré descubriendo con el paso de las clases. Pues nada aquí os dejo mi blog en el cual, iré colgando todas las actividades que la profesora vaya mandando cada día en clase. Espero que os sirva de gran ayuda y que os guste.

domingo, 30 de enero de 2011

LA SOCIALIZACIÓN

Esta sesión de clase ha estado centrada en “LA SOCIALIZACIÓN” correspondiente a la tercera lectura.
Para comenzar empezaremos definiendo que entendemos por socialización, es el proceso mediante el cual el individuo  en interacción con los otros individuos de la sociedad adquiere una serie de valores, normas, costumbres, pautas de comportamiento… vigentes en la sociedad en la que viven y que le ayudan a integrarse a ella.  Este comportamiento de los individuos se ve manifestado en dos corrientes: El innatismo el cual nos dice que el comportamiento humano viene determinado en la herencia genética, siendo precisamente el desarrollo de la ciencia lo que ha contribuido a los argumentos innatistas. Mientras que el ambientalismo, incrementa al entorno la responsabilidad de la conducta de los individuos. En esta corriente podemos hablar de una posición bastante radical, “La tabula rasa” que según Pinker rechaza al considerar que los individuos no son modelados al antojo de la sociedad.
Estas corrientes ha traído consigo consecuencias  como son las desigualdades sociales, la superioridad de la raza, la pérdida de responsabilidad  del individuo sobre sus actos, además de una falacia ecológica en el caso del ambientalismo.
En el proceso de socialización tenemos que tener en cuenta que no todo el mundo lo lleva a cabo de la misma manera, puesto que la mayoría de los individuos tenemos formas de ser y de actuar diferentes. Es por eso que decimos que la socialización es diferencial. Podemos destacar tres tipos de socialización:
- Socialización primaria: es la primera etapa por la que atraviesa el individuo en su niñez. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Esta finaliza cuando el individuo adquiere ya en su conciencia el concepto del otro generalizado. En este proceso la familia adquiere un papel importante.
-   Socialización secundaria: es la incorporación de nuevas instituciones en la vida de los individuos. Disminuye el peso de la afectividad y por tanto los efectos no son tan duraderos.
- Socialización terciaria: es cuando el individuo incorpora cosas nuevas a su comportamiento, tras haber tenido una conducta  antisocial.
Según la lectura, los procesos de socialización se  llevan a cabo a través de  las “agencias de socialización” y tienen como función incorporar a los individuos a la sociedad. Las diferentes agencias de socialización son:
 LA FAMILIA.
El cambio de las sociedades ha supuesto que pasemos de una familia troncal a la nuclear. En la familia troncal nos encontramos con tres generaciones y en la nuclear con los padres y sus hijos correspondientes.
En los años sesenta surgió un tipo de familia, el postunuclearización de la familia y las familias monoparentales.
Esta postnuclearización produjo un cambio de la familia como unidad de producción a unidad de consumo.  Esto trajo consigo también que la familia se destinase a la especialización afectiva. Por lo que existe una mejor relación de respeto y afecto entre padres e hijos, mediante varios estilos educativos;
·     Estilo estatutario: ejercen un gran poder disciplinar sobre los hijos sin dar importancia a la expresión afectiva. Usan el castigo y mantienen las distancias con los hijos.
·     Estilo de protección: combinan control disciplinar con muestras de afecto. Normalmente, los padres ejercen la autoridad y las madres se encargan de la dimensión emocional.
·      Estilo permisivo: basan la relación con sus hijos en el apoyo y el afecto. Estas suelen ser familias de clase media, en la cual trabajan tanto el padre como la madre y tienen poderes adquisitivos para poder suplir sus necesidades.
·         Estilo negligente: la familia renuncian a hacer de padres. Estas van cambiando sus estilos educativos cada día.

 LA ESCUELA.
La escuela es el primer contacto con individuos que no forma parte de su  núcleo familiar. Es la institución que incorporó al individuo a la sociedad. Nos encontramos con diferentes tipos de escuela. Podemos hablar de la Escuela de Masas, esta escuela está basada en un sistema educativo con sus respectivas funciones: económicas, que hacen alusión a la preparación para el trabajo, sociales que tiene como misión la preparación de la ciudadanía y por último la de reproducción o movilidad social que pretende el mantenimiento de las desigualdades sociales entre los individuos y grupos sociales.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Es uno de los agentes con mayor controversia, ya que hay muchos que están a favor del mismo. La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor influencia  sobre la persona  llegando incluso a que estas personas adquieran comportamiento y actitudes que ven en esta.  En la actualidad, los medios de comunicación se han convertido en algo indispensable para el desarrollo de nuestras vidas.  Son muchos padres  y jóvenes los que hacen uso de ella pero no de manera educativa. Por lo que creo que debemos de pensar en los medios de comunicación como un medio educativo.
LOS USOS DEL TIEMPO LIBRE  Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL TEIMPO LIBRE.
El tiempo libre con el paso de los años se ha ido convirtiendo en un ámbito de intervención educativa, teniéndolo muy presente en la vida cotidiana de los individuos que forman parte de la sociedad. Estos hacen uso del tiempo libre en actividades lúdicas, deportivas etc.
GRUPO DE IGUALES.
El grupo de iguales tiene una gran influencia en los jóvenes, ya que en ellos se pretende proporcionar al individuo el aprendizaje de las relaciones de géneros, la identidad sexual y los procesos de individualización que son fundamentales para la vida.
EL TRABAJO.
El trabajo ha sido uno de las agencias de socialización más importante. Con el paso del tiempo este ha ido perdiendo valor en diferencia a los otros agentes existentes. El trabajo nos define como personas y nos ayuda cada vez más a que nos acerquemos al mundo educativo.

sábado, 29 de enero de 2011

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL ASENTAMIENTO CHABOLISTA “EL VACIE”.


El pasado 22 de noviembre se celebró el Día del Gitano Andaluz,  por lo que la Universidad Pablo de Olavide celebró una jornada  de sensibilización sobre el asentamiento chabolista “El Vacie”.  Esta jornada fue organizada por la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla, a través de la mesa estratégica del Vacie. La finalidad que se pretende con esta jornada es que los estudiantes universitarios en particular, puedan conocer que es El Vacie y la interacción social que allí llevan a cabo.
La primera parte de esta jornada comenzó con la exposición de fotografías del propio asentamiento, con el fin de que nos hiciésemos una primera idea de que era El Vacie y de las características que este tiene.
El Vacie es un asentamiento chabolista a 2 kilómetros de la ciudad de Sevilla. Se tiene constancia de este asentamiento desde el siglo XX, es desde entonces que se  vienen escuchando los intentos de reforma de este asentamiento. Por ello se ha intentado llevar a cabo una estrategia, en la cual se iba a realizar visitas protocolarias, promesas de que iban a recibir casas y la intención de llevar a cabo un plan para erradicar el asentamiento.
En la actualidad, en El Vacie hay 149 viviendas y 150 familias, entre las viviendas hay casas prefabricadas y chabolas y un  total de 622 personas en su gran mayoría de etnia gitana, existen varios clanes como son los portugueses, los extremeños y los españoles.
La infraestructura de las viviendas que allí existen tiene todas las mismas distribuciones  y son en gran parte de madera, lata…
Esta es una población con un alto nivel de pobreza, una gran dependencia a los servicios sociales, un nivel cultural deficitario, la mayoría de las familias son monoparentales, la mujer es la que lleva la casa y el cuidado de los hijos, puesto que los padres están trabajando en la chatarra o una amplía mayoría en prisión.
A continuación se nos mostró un documental llamado EL VACIE, MEMORIA Y OLVIDO Y ESPERANZA DE LA SOMBRA DE SEVILLA.  Con el cual pretende que veamos las situaciones en las que vive esta población, además de mostrarnos en él, el testimonio de alguno de los habitantes del asentamiento y que nos cuente su situación actual.
Posteriormente se nos habló de la mesa estratégica 2010 planteada, en la cual se nos comentó el  PLAN INTEGRAL DEL VACIE.
Todas las intervenciones realizadas desde 2009 se llevan a cabo en el Plan de actuación Integral en El Vacie. La estrategia que se pretende ahora con este plan es la erradicación del asentamiento de El Vacie a través de la plena incorporación social de sus habitantes, entre otros trabajos, la limpieza de los terrenos, la reparación de las casas prefabricadas y las chabolas más deterioradas y la instalación de tres módulos (uno para guardería y otros dos para trabajos de los técnicos municipales con los vecinos). Además, se colocarán grifos de agua potable, puntos de luz y un módulo con ducha y sanitarios por cada grupo familiar. La partida más cuantiosa (1,225 millones de euros) se destinará a acondicionar y cerrar el parque colindante con el asentamiento, cuyo terreno han ido comiéndose las chabolas.
También los servicios municipales ya se han puesto en marcha, por lo que han comenzado a limpiar el asentamiento, los chabolistas están informados de los planes ya que la mayoría de ellos quieren salir de allí. Pero para ello hay que trabajar con cada una de las familias para conseguir un realojo de la misma. Por lo que se ha puesto en marcha un gran grupo de profesionales formados por psicólogos, trabajadores y educadores sociales con el fin de preparar a cada una de estas familiar en aspectos sanitarios, educativos o de empleo.
Para que estas familias lleguen a conseguir estas casas, deben de comprar la casa, firmar un contrato de alquiler con cada familia y una vez que se produce el realojo no deben de descuidar a los exchabolistas. Pretende que cada una de las familias poco a poco esté preparada para llevar a cabo una vida digna.
Por último y para finalizar la jornada tuvo lugar una actuación flamenca llevada a cabo por  la Asociación sin ánimo de lucro Anima Vitae.  Cuyo objetivo es Facilitar la inserción socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión social a través de actividades como la formación para el empleo, el deporte y la cultura. Fomentar el conocimiento y la mejora de las actuaciones sociales y la realidad del mundo asociativo,  además de contribuir al desarrollo del voluntariado social como una alternativa al empleo del tiempo libre y desarrollar actividades de cooperación al desarrollo en países empobrecidos.

Desde mi opinión como futura trabajadora social y educadora social tengo que decir que me ha resultado una jornada muy interesante, ya que creo que es importante sensibilizar al resto de la población de las situaciones de exclusión en las que se encuentran los habitantes de este asentamiento chabolista. Además de parecerme una muy buena propuesta de intervención la que pretenden los profesionales con el plan que están llevando a cabo. Puesto que hay que hacer que poco a poco que El Vacie “desaparezca” y  deje de tener etiquetas. Todo ello es un trabajo lento y es necesario tener un contacto directo con cada una de las familias con el fin de conocer su situación actual. Además de pretender acabar con el asentamiento como he dicho anteriormente con la finalidad de que estas personas puedan llegar a integrarse de manera autónoma en la sociedad, sin depender de los servicios sociales.

SEMINARIO II : CENTRO DE MENORES

 El pasado 19 de Enero tuvo lugar el segundo seminario de Intervención Educativa. Este seminario era una continuación del primer seminario “Acogimiento Familiar”.
En el seminario se nos ha hablado de los centros de menores. Dentro de los centros de menores, tenemos que hablar de los Centros de Protección y los Centros de Reforma.
  1. Se considera centro de protección a aquellos centros para menores de 0 a 17 años que están en situación del maltrato, abandono, negligencia… estos menores  son retirados del entorno familiar o social en el que viven y  ingresados en estos centros. Mientras que en los centros de reforma son ingresados aquellos menores de edad que han cometido un delito y por su minoría de edad no pueden ingresar en la cárcel.
L a estructura administrativas de estos centros es la siguiente:


-      Consejería de igualdad y bienestar social
-      Dirección general de infancia y familia
-      Servicio de protección de menores.
En lo que respecta a los centros de protección de menores podemos destacar:
-      Centros de Acogida inmediata
-      Centros residenciales
-      Viviendas tuteladas
-      Centros residenciales de protección para menores con trastornos de conducta.
Tenemos una visión bastante negativa de los centros de menores, para ello la educadora social, nos mostró un video, este se llamaba “Sí vuelvo me mato”. En él se muestra mucho de los testimonios de estos menores, vimos sobre todo como los educadores tienen un gran poder sobre ellos.  Estos menores tienen que aparentar estar bien cuando reciben las visitas de sus padres, son medicados de manera forzosa por profesionales que no tienen la formación suficiente etc.… 
Es bastante sorprendentes todas la medidas que se toman con estos menores pero tenemos que ponernos en las situación de los educadores, ya que son niños muy conflictivos. Pero también tenemos que ponernos en el lugar de estos menores, puesto que son niños y no tienen aún la madurez suficiente. Pienso que los educadores deben ser consciente de ello y darse cuenta de que con esta forma de educarlos no van a conseguir que estos jóvenes maduren.  
En la actualidad, los centros de menores no han cambiado mucho, su forma de organización sigue siendo la misma, lo que ha podido cambiar un poco en todos estos años ha sido su regularidad legal. En lo que respecta a sus profesionales, son muy pocos  los que tienen una formación específica. Con esto me refiero a que hay personas que entraron como agentes de seguridad con la función de vigilar y registrar a los menores y han terminado siendo convalidados con el título de Educador Social.
También los centros de menores son supervisados y tienen una mayor vigilancia, debido a las denuncias impuestas por los familiares de los menores que han sido testigo de muchas de las negligencias que se llevan a cabo con ellos.
En lo que respeta a su legislación, estos centros están amparados por la Ley 11/1998, de 20 de Abril, de los Derechos y Atención al menor en Andalucía, por el decreto 42/2002 del 12 de Febrero, sobre desamparo, tutela y guarda de menor, Decreto 355/ 2003 del 16 de Diciembre, sobre acogimiento residencial de menores.
Para que estos menores sean ingresados en centros de protección tiene que haber una situación de riesgo detectada por los Servicios Sociales Comunitarios. A que llamamos situación de riesgo, a toda situación en la que existen carencias o dificultades en la atención de las necesidades básicas que el menor necesita para su correcto desarrollo físico, psíquico y social que y que no requiere su separación del medio familiar.
Esta situación se da como hemos dicho anteriormente, cuando los servicios sociales detectan algunas necesidades en estos menores, es entonces cuando estos servicios se ponen en contacto con la ETF (Equipo de Tratamiento Familiar) intentando desde un primer momento tener un contacto con el menor y que sea este el que trabaje con su familia. Si esto resulta imposible  el menor tendría que ir a una familia de acogida o CAI (Centro de Acogida Inmediata) , son centros que proporcionan acogida a menores por un periodo de tiempo limitado.  En ellos también  se intenta cubrir las necesidades básicas del menor como puede ser el alojamiento, alimentación, atención sanitaria y protección física. El objetivo de estos centros es el desarrollo integral del menor en su nuevo contexto vita. Pero ahora bien, para llegar al extremo de ingresar a un menor en un centro de acogida inmediata tiene que ser por la existencia de una situación crítica como puede ser en este caso la autolesión del menor,  pero en algunos casos es mejor y sí se hace es porque no haya otra solución.  
Por último también se puede dar una situación de desamparo, es decir, cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres, cuidadores o por instituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor e impide e interfiere en su desarrollo físico, psíquico y/o social. Cuando un menor es ingresado en un centro por una situación de desamparo es porque sus padres no se hacen responsables de ellos o no pueden cubrir sus necesidades básicas por el motivo que sea.

A continuación la profesional nos comentó un caso sobre la situación de desamparo de una menor.  Y nos hablo de su experiencia como educadora en el centro de menores. Esta nos comentó que es un trabajo duro porque se trata con niños muy conflictivos y hay que tenerles un trato especial. Esta como educadora nos dijo que los educadores sociales  en los centros menores no están mirados como tales profesionales, un ejemplo claro de ello lo tenemos con ella, puesto que trabaja como educadora social y ejerce más de madre de los niños que de educadora aunque este también sea su función dentro del centro.
El sueldo que gana es muy poco para todo lo que conlleva trabajar en un centro de estas características, pero en cambio, es muy satisfactorio ver como ayudas a niños que han estado en situaciones lamentables en la vida y que con tu ayuda estas consiguiendo que estos jóvenes consigan desarrollarse e integrarse plenamente en la sociedad.

En mi opinión, el seminario me ha resultado muy interesante, ya que hemos tratado con un colectivo muy importante y difícil de la sociedad. Puesto que es uno de los colectivos con mayores dificultades a la hora de trabajar, ya que no se trata solo de labor como profesional en estos centros, sino que tienes que saber cómo tratar a estos menores, ya que suelen ser menores que proceden de entornos familiares y sociales bastantes conflictivos.
También me ha llamado mucho la atención los relatos contados en el video expuesto por la profesional, es una realidad lo que en el hemos podido escuchar. Pienso  que el trabajo que se lleva a cabo en estos centros es muy laborioso. Y que los medios de comunicación solo sacan a la luz el lado negativo de estos centros. Con ello no quiero decir que tengan parte de razón, pero pienso que no todos los educadores que trabajan con estos menores son malos, maltratadores y humilladores. Creo  que nosotros como futuros trabajadores y educadores  también nos tenemos que poner en el lugar de ellos y  pensar que son estos también los que están sometidos a insultos y agresiones verbales y físicas por parte de algún menor cuando este entra en crisis.




¿QUÉ SIGNIFICA INTERVENIR EDUCATIVAMENTE EN DESADAPTACIÓN SOCIAL?


En las lecturas del tema anterior, vimos en clase los conceptos de Inadaptación y adaptación social y los respectivos términos que están estrechamente relacionado con ellos. Ahora bien, en este tema veremos los diferentes problemas para intervenir en desadaptación social.
Para ello, comenzaremos con las teorías explicativas que caracterizan a la inadaptación y la desadaptación. Estos referentes son;
El referente normativo: la sociedad causa una serie de formas de comportarse  que son aceptadas por la mayor parte de la población.  Además de existir unas normas que son compartidas por la mayoría de los miembros de la sociedad.
Referente  aptitudinal:   para que se de este referente tiene que haber un cambio de aptitud por parte del individuo, es decir, adquirirá una serie de características proporcionadas por el medio y de las facilidades de adaptación que le proporciona a este.
Además en este referente hablaríamos de DESADAPTACIÓN SOCIAL, como aquel “sujeto cuyo déficit de salud, de inteligencia o trastornos de afectividad, de su carácter o comportamiento, le priva de insertarse sin ayuda particular en el medio donde tiene que vivir”
Referente cultural: este referente propone que en la desadaptación social se da un conflicto entre culturas. Autores como Ayerbe  sitúa esta idea en la Escuela de Chicago  y la teoría de Sutherland (1938) sobre la Asociación Diferencial, que sostiene que la conducta desadaptada se aprende en contacto con otras personas desadaptadas y la teoría de Cohen, que supone que ”la subcultura delincuente toma las normas de la vida circundante, pero las invierten”.
Referente interactivo:   las causas de la desadaptación se sitúan en las características del medio socio-familiar y relacional de la persona, sin embargo la inadaptación es un fenómeno intrínseco al individuo. Pero hay autores que  consideran la inadaptación como un conflicto de exigencias o aspiraciones entre el individuo y su medio o por un problema de comunicación rota, distorsionada o inexistente, entre el individuo y su entorno.
Todas estas maneras de ver la inadaptación pueden enfocarse de distintas maneras:
-          Conformismo pasivo: es una forma no conflictiva socialmente además,  ataca al individualismo, a la libertad y a la autonomía como dependencia.
-          Retirada o retiramiento: es el refugio en conductas  y estilos de vida que tienden tanto a evitar el enfrentamiento como a una participación en la sociedad.  Esta refuerza el aislamiento y el abandono.
-          Conducta antisocial: supone la ruptura con las normas, el enfrentamiento y la violencia.

Para concluir, hablaríamos del proceso de desarrollo social considerándolo como el proceso que, desde la infancia hasta la edad adulta, sigue el hombre con el fin de ser un individuo equilibrado y responsable y un miembro eficaz de la sociedad […]”.

Nos podemos encontrar con una socialización de tres tipos:
·         SOCIALIZACIÓN PRIMARIA: En ella se inician las formas sociales del comportamiento.
·         SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA: el individuo se incorpora a un nuevo grupo adquiriendo sus normas y valores.
·         SOCIALIZACIÓN TERCIARIA: el individuo se reincorpora tras un período de conducta antisocial.

Ahora, me basare en explicar las teorías relacionadas con los conceptos de desadaptación e inadaptación social. Nos encontramos con dos clases de teorías, las  clásicas y las explicativas.

En las teorías explicativas nos encontramos con dos corrientes muy importantes como son el liberalismo en el que nos encontramos con la Escuela clásica, perteneciente al s. XVIII y propugnada por Beccaria, Feuerbach, Bentham. En consecuencia, a esta escuela se introduce la pena o castigo para aquellos que alteran el orden social establecido.

Por otro lado, aparece la Escuela positiva que tiene lugar en el s. XIX llevada a cabo por Lambroso, Garofaldo y Ferri.  En esta escuela se lleva a cabo la teoría del determinismo, en la cual los hombres son impulsados sin resistencia a sus acciones por su constitución o por las fuerzas sociales.  Por lo tanto, lo que necesitan las personas que se desvían de la norma no es un castigo sino rehabilitación y tratamiento.
Por último Escuela Critica,  está escuela nos dice que ni el castigo ni la rehabilitación son la mejor solución para tratar una situación de desadaptación social.

Con respecto, a las teorías clásicas nos encontramos con:

TEORÍA  SOCIOLÓGICA: En esta teoría se ha intentado llevar a cabo la teorización sobre la desadaptación social que concentra sus esfuerzos en identificar variables sociales como causas de estos problemas.  En esta teoría nos encontramos con tres modelos:
·         MODELO DE PROTECCIÓN; hay que proteger a los individuos de los esfuerzos negativos del entorno- familia.
·         MODELO BIENESTAR SOCIAL;
·         MODELO DE DESARROLLO

TEORÍAS CENTRADAS EN EL INDIVIDUO: sitúa la causa de inadaptación en el propio individuo.  En esta teoría nos encontramos con dos modelos de intervención:
·         Modelo de castigo: como respuesta a las conductas desadaptadas y como  responsable de sus propias acciones.
·         Modelo de tratamiento: considera la conducta desadaptada como una patología y sintomática de algunos ajustes, postula además que las necesidades de los niños y jóvenes, la flexibilidad y la amplia discreción son esenciales para determinar el tratamiento apropiado…
TEORIA DE LA REACCIÓN SOCIAL: conocida también como de  “enriquecimiento” (labelling), esta sitúa la causa de la desadaptación social en la reacción que tiene la sociedad ante las conductas desadaptadas.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: Según Bandura, esta teoría se preocupa acerca de las variables situacionales que concurren en un determinado escenario en el que se produce una determinada conducta.

POSTURA ECÉCTICA: en ella se encuentra el MODELO DE RESPONSABILIDAD, el cual lleva a cabo la atención de necesidades del niño y a su contexto socio-familiar, tratamientos de carácter educativos, reducción del internamiento al mínimo imprescindible, etc… Muchas de estas ideas del Aprendizaje Social se encuentra en la base del Modelo reeducativo.

En conclusión, me ha resultado un tema bastante complejo.  Pero  tengo que reconocer que gracias a las explicaciones de la profesora me ha parecido mucho más fácil de comprender y de entender.

NO A LA PROSTITUCIÓN INFANTIL!!

Aquí os dejo un video sobre la prostitución, que me ha resultado de gran interés que veaís. Puesto que en el se nos informa sobre la prostitución infantil además de acercarnos más a esta realidad por la que pasan muchos niños.

CONCEPTOS CLAVES: INADAPTACIÓN, DESADAPTACIÓN, POBREZA, EXCLUSIÓN Y MARGINACIÓN

 En esta sesión de clase hemos tratado varios conceptos claves correspondientes al tema 1. Es esencial el conocimiento de estos conceptos cuando hablamos de intervención educativa. 
En un primer lugar, vamos hablar de los conceptos  inadaptación y desadaptación social. Podemos decir que son términos que en muchas ocasiones son entendidos como iguales pero cabe diferencias entre ellos. 
 La inadaptación social es entendida como  el proceso que se da cuando se produce un desequilibrio en la comunicación, relación entre el individuo y  la sociedad.  Esto sucede por varias razones:
-Inadecuada utilización de elementos circundantes.
-Falta de participación activa y constructiva.
-Dificultades para vivir en sociedad
-Pertenencia a grupos con finalidades alejadas de patrones
-Ausencia de elementos materiales o inmateriales necesarios para participar en sociedad.
Por ello,  al hablar de inadaptación social pensamos en una persona con carácter negativo, que no se adapta al medio.  La causa de la inadaptación no es solo el individuo o la sociedad sino ambos.  Un ejemplo de inadaptación sería la adolescencia, la revolución industrial…
En cambio, el término de desadaptación social es entendido como las relaciones  conflictivas que se establecen entre el individuo y el medio. La desadaptación a diferencia de la inadaptación tiene un carácter transitorio, lo que da lugar a una ruptura entre el individuo y el medio.
En conclusión,  se utilizan los términos desadaptado o inadaptado de manera despectiva, para referirnos a todas aquellas personas que no son capaces de adaptarse al medio en el viven.
Para concretar los términos inadaptación y desadaptación nos centraremos también  en otros términos que están estrechamente relacionados con estos:
POBREZA
La pobreza es aquel estado en el que se encuentran determinadas personas o grupos, que tienen una carencia de recursos materiales y económicos, es decir, es la falta de recursos que tiene una persona para poder suplir sus necesidades.
Por lo tanto la pobreza se mide en relación a los ingresos económicos de las personas. Y es el resultado de la estructuración de la desigualdad social y el reparto no equitativo de la riqueza. La pobreza no se da por estar desadaptado, sino por otras consecuencias  culturales, sociales etc.
DESIGUALDAD
El concepto de desigualdad  y pobreza están relacionados. Cuando hablamos de desigualdad nos referimos a la distancia entre los miembros de una sociedad por distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de un contexto homogéneo.
 La desigualdad es un concepto mucho más amplio que el de pobreza, ya que también hace referencia a la distribución completa y no solamente al reparto entre individuos y familias. Su relación se debe a que el ingreso medio, cuanto más desigual es la distribución del ingreso, mayor será el porcentaje de la población que viva en una situación de pobreza.
Pero ahora bien, a pesar de la relación existente entre ellas esto no quiere decir que la superación de una de ellas implique la mejora de la otra.
Un claro ejemplo de ello lo podemos ver en los Estados latinoamericanos que mantienen tasas de pobreza mayores que otros Estados con un PIB per cápita menor. Esto significa que junto a amplias capas de población sumidas en la pobreza existen grupos reducidos que viven en la máxima abundancia. Desarrollo, y por lo tanto disminución de la pobreza, no implica mayor crecimiento sino mejor redistribución de la riqueza.
EXCLUSIÓN SOCIAL.
Hablamos de exclusión social cuando el problema ya no es solo de desigualdades entre los extremos, sino también desde escalas dentro del cuerpo social. Pero la exclusión social es consecuencia de la precariedad económica producida por el desempleo, por el distanciamiento de pautas y valores culturales compartidos en la sociedad y por la pérdida de vínculos y relaciones sociales cercanas.  Todas estas situaciones crean un círculo vicioso y es lo que da  lugar a la exclusión social.
La exclusión es caracterizada por su multidimensionalidad, puesto que la causa del que una persona llegue a ser excluida de la sociedad se debe a las experiencias vitales.  Para que no se de la exclusión debemos de dar respuestas hacia procesos de prevención, inserción y promoción, fortaleciendo  y restableciendo los vínculos laborales, sociales, familiares y comunitarios. 
MARGINACIÓN
Por último, hacemos referencia también al concepto de marginación el cual esta estrechamente relacionado con todos los anteriores. La marginación hace referencia a todas aquellas personas que no tienen cubiertas sus necesidades físicas, sociales y culturales, dando lugar a que esto se manifieste a través de la pobreza y cause una situación de desventaja económica, profesional, política o de status político produciendo la integración de la persona en la sociedad.
En conclusión, vemos que para poder hablar de inadaptación e desadaptación tenemos que incluir los conceptos de pobreza, marginación, desigualdad y exclusión, teniendo en cuenta que estos conceptos se dan en la sociedad  debido a una situación de inadaptación o desadaptación por parte de los individuos que vivan en ésta.