BIENVENIDA!!!

Hola, a todos y a todas soy Ana Pichardo y os presento mi blog de Intervención para la Educación Social. Tengo que decir que es una asignatura que no he visto nunca antes, y que me resulta un poco difícil, pero bueno eso lo iré descubriendo con el paso de las clases. Pues nada aquí os dejo mi blog en el cual, iré colgando todas las actividades que la profesora vaya mandando cada día en clase. Espero que os sirva de gran ayuda y que os guste.

domingo, 19 de junio de 2011

Llegamos al final......

La verdad que el primer día de clase, cuando se nos comentó el modo de evaluación de la asignatura, me pareció un tanto difícil, por lo que no me mostraba muy conforme, pero poco a poco, me he hecho a la metodología de la asignatura.

Desde un principio no sabía que colgar, como hacer las actividades que Almudena nos mandaba en clase (¡básicamente porque salíamos de ellas con la cabeza echa un lío!), ni que sería relevante para la evaluación, pero creo que lo he ido descubriendo por mí misma.
También decir que cada exposición que he podido presenciar me han enriquecido al aportarme muchísima información de diversos colectivos de los cuales algunos de ellos desconocía, y más las intervenciones que con ellos se llevan a cabo. Ha sido muy productiva esta nueva forma de aprender unos de otros, porque siempre era algo nuevo, aunque a veces se repitiera la información. Pero eso también nos fue de ayuda, al comprobar que se asentó la información anteriormente ofrecida.

Los seminarios han sido una de las cosas que más me ha llamado la atención, ya que han sido muy diferentes de los que en estos tres años llevamos presenciando, mucha teoría y poca práctica. En esta ocasión cada seminario se ha mantenido en la misma línea pero todos tenían algo diferente, para mí el seminario que más me ha llamado la atención del todo el cuatrimestre ha sido el último Alcoholismo, puesto que era un tema que está a la orden del día pero un tema del cual no habíamos hablado mucho en clase.

En lo que respecta al trabajo en grupo realizado es volver a decir lo mismo que anteriormente ha sido una experiencia formidable, ya que no solo hemos trabajado de manera teórica sino práctica y con uno de los colectivos que más me gustan para llegar a intervenir en mi futuro profesional.

Por lo demás, destacar el trabajo realizado por la profesora en todo el año que ha sido bastante fructífero, ya que ha sabido lleva una organización de las clases tanto en el primer cuatrimestre como en el segundo y ha conseguido que todos aportemos algo nuevo a la asignatura.
En definitiva, creo que ha sido una asignatura bastante productiva, tanto por la elaboración del blog, como por el trabajo en clase así como por el trabajo grupal y los seminarios consiguiendo que hayamos adquiridos nuevos conocimientos sobre una gran cantidad de temas y de colectivos nuevos para nosotros.

14º EXPOSICIÓN: “PERSONAS SIN HOGAR”

El pasado 1 de Junio tuvo lugar la última exposición de clase y ha sido llevada a cabo por Rocío Osuna Moreno, Carmen Rando Vega, Guiomar Ruiz Franco.

Son muchos los prejuicios que se tiene hacia este colectivo para ello las compañeras nos han mostrado un poco la realidad que viven verdaderamente estas personas que se encuentran en estas situaciones tan lamentables.

Pero antes de nada debemos de saber una serie de conceptos que están estrechamente relacionados con estas personas:

• Indigente: persona que carece de ningún tipo de recursos. Hechos traumáticos le conduce a esta situación.
• Vagabundo: persona que vaga de un lado para otro.
• Mendigo: persona que pide limosna en la calle y ésta se convierte en su único sustento. Solo un 10-15% de las personas que se encuentran en la calle requieren de la voluntad privada.
• “Sin techo”: personas que por la ruptura de sus redes familiares, sociales, terminan viviendo en las calles.

¿CÚAL ES EL PERFIL DE ESTAS PERSONAS SIN HOGAR?
El perfil que presenta estas personas es que suelen ser predominantemente hombre, soltero, español, entre 36 y 55 años, que no puede percibir prestaciones económicas y que muy probablemente tiene problemas de salud. Suelen ser personas en desempleo, inactivas o que tienen empleos precarios en agricultura, hostelería o construcción. Es muy común que presenten situaciones de discapacidad o dependencia alta a sustancias y enfermedades.
Con respecto a su tipología tenemos que destacar:
• Incipiente: escaso tiempo en la calle (por lo general no supera los 6 meses)
• Habitual: estancia de más de seis meses en la calle. Utiliza servicios de acogida. Presenta dificultades para salir de la situación.
• Crónico: persona que lleva bastante tiempo viviendo en la calle. Presenta un gran deterioro físico y psicológico. No utiliza los servicios a los que puede acceder y le resulta imposible salir de la situación en la que se encuentra por sí mismo.

Estas personas presentan problemas como la falta de vivienda, falta de empleo como hemos dicho anteriormente en su perfil, escasos ingresos económicos, baja autoestima, enfermedad mental, víctima de prejuicios, alcoholismo, escasez de recursos y dificultades para su acceso, robos, vejaciones y agresiones.
Además, cuentan con recursos que les permite atender a sus necesidades primarias, estas disponen de albergues con una estancia máxima de tres días, comedores, centros de orientación e información social (COIS), centros de baja exigencia, unidad móvil y pisos tutelados…

En lo que respecta a la aplicación práctica las compañeras la llevaron a cabo en el centro amigo de atención integral de las personas sin hogar, este es un centro con actuaciones que posibiliten la inclusión social de estos hombres y mujeres a partir de la asistencia ofreciendo espacios y recursos que dignifiquen sus condiciones de vida, acompañándolas a estas personas en los procesos de personalización y socialización, mediante la inserción apoyándolas y facilitándoles a estas personas la incorporación en la comunidad.
En lo que respecta a la intervención del educador social podemos decir que sus funciones son las de dar la bienvenida al centro, administrar las pertenencias de la persona, valoración de problemáticas, tratamiento y seguimiento individualizado, coordinación de actividades grupales, mediar entre profesionales y usuarios, etc. Pero hay que decir que su presencia es mínima con estas personas.

Para finalizar me gustaría añadir que creo que tenemos que ser mucho más conscientes de la situación que puede estar sufriendo una persona como es en este caso de las personas sin hogar, ya que son personas que por circunstancias difíciles de la vida no cuentas con un núcleo familiar o simplemente con una estabilidad en sus vida. Por ello creo que no tenemos que dejarlos de lado y intentar que estas personas se reinserten en la sociedad haciendo que estas personas avancen en la sociedad y lleguen a tener una normalización en sus vidas a partir de sus capacidades y de su potencial. Pero para conseguir esto es necesario tener un trato humano, es decir, acogerlos bien, darles confianza y poco a poco ir dejándoles responsabilidades, por lo que los debemos plantearles unos objetivos sencillos con el fin de que estos se propongan conseguirlos pero sin que lleguen de nuevo a una recaída, también creo que debemos de trabajar con estas personas los aspectos de convivencia que nosotros hemos ido aprendiendo a lo largo de la vida y que ellos no han podido tener significando esto respectar sus ritmos de aprendizaje, ya que son personas que han llevado una vida totalmente diferente a la nuestra y que en un mes ni en dos vamos a conseguir nosotros que se reinserten en la sociedad puesto que es un proceso difícil y lento pero con interés y ganas se puede llegar a conseguir.

V SEMINARIO DE ALCHOLISMO

El 11 de Mayo tuvo lugar el V seminario de Adicción al Alcohol. En este seminario contamos con la colaboración de la trabajadora social de ANCLAJE, esta asociación tiene como objetivo prevenir por todos los medio el consumo de alcohol, así como la inserción de las personas alcohólicas en la sociedad.

El alcoholismo según la enfermedad crónica que durante su fase activa, provoca deterioro en todas las áreas del individuo, no existe una curación como tal sino una recuperación de ellas y en muchas ocasiones es imposible hasta su recuperación.
El alcohol es la droga más antigua de nuestra cultura, y es toda aquella sustancia que introducido en un organismo vivo puede modificar una o más de sus funciones.
En el alcoholismo podemos hacer alusión a los conceptos uso, abuso o dependencia.
 USO: Utilización sin consecuencias negativas en ningún área.
 Abuso: uso que daña o amenaza dañar la salud física, mental o bienestar social del individuo, el entorno o la sociedad.
 Dependencia: tomar una sustancia para obtener efectos agradables y placenteros, y coexiste con una incapacidad de controlar dicha ingesta. Llegando incluso a sentir malestar si no se consume

Esta enfermedad crea una dependencia física dando lugar a la tolerancia que es la necesidad de aumentar la cantidad para conseguir el mismo efecto. Y síndrome de abstinencia que se da cuando tras no consumir la sustancia aparece malestar general, fatiga, delirium tremens… que desaparece tras ser consumida.
Y podemos hablar también de una dependencia psicológica en la que se consume más cantidad durante un periodo más largo del que se pretendía, existe un deseo persistente o esfuerzos por controlar o interrumpir el consumo, se empleo mucho tiempo en la obtención de alcohol, en el consumo o en la recuperación, reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas, continua consumiendo a pesar de ser consciente de problemas psicológicos o físicos persistentes.
Ahora bien, ¿cómo llega una persona a ANCLAJE?, para ello hay que hacer un diagnostico previo para ello utilizaremos como técnicas la entrevista semiestructurada, el co diagnostico que es establecer confianza, mapa de red socio- familiar y plan de trabajo compartido. Una vez realizado el diagnostico el usuario se deriva anclaje de la siguiente manera, este es valorado por parte del profesional la existencia de un consumo problemático de alcohol que pudiese cumplir criterio de dependencia, todo ello acompañado de un informe médico y farmacológico lo más actual y completo posible.
Es importante que en la motivación para iniciar el tratamiento se le hable de la importancia del acompañamiento familiar, sobre todo en la primera entrevista.
En caso de contar en el equipo con una trabajadora social esto facilitaría que pueda hacer una valoración global y una derivación más personal, que facilite una posterior coordinación.
Estas personas cuentan con recursos institucionales como son;
- Viviendas de apoyo a la reinserción que son unidades de alojamiento y convivencia ubicadas en edificios o zonas de viviendas destinadas a drogodependientes durante su proceso terapéutico.
- Centros de día, que son espacios terapéuticos en el que realizan intervenciones socioeducativas en régimen abierto.
Además, cuentan también con programas como:

- PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA AL ALCOHOL
- PROGRAMA DE ACTIVIDADES ASOCIATIVAS Y COMPLEMENTARIAS AL TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN.
- PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO EN LA COMUNIDAD.
- PROGRAMA GLOBAL DEL VOLUNTARIADO.
- PROGRAMA DE ACTIVIDADES LUDICO – FORMATIVAS etc…

Este seminario ha sido bastante práctico por lo que la profesional como trabajadora social que es del Centro Anclaje nos relato su experiencia en el mismo y lo he realizaba en su día a día, esta nos comento algunas de sus funciones como son la atención terapéutica trabajando la deshabituación del usuario de su adicción al alcohol, tratando de implantar en él un nuevo estilo de vida más saludable, las relaciones institucionales, son los agentes que movilizan recursos, se ponen en contacto con instituciones para determinados asuntos, se postulan como el nexo entre la misma y el usuario, la Ejecución y seguimiento del programa que se lleve a cabo con el/los usuario/s, búsqueda de recursos que son los profesionales idóneos para llevar a cabo esta función y por último la elaboración de proyectos ya sea individualizados o grupales para intervenir con personas que padecen adicción al alcohol.
Para finalizar, me gustaría dar mi opinión sobre este V y último seminario de la asignatura, decir que me ha resultado muy interesante, ya que hemos tocado un tema muy importante y diferente del resto. Además, ha estado enfocado de manera más práctico como he dicho anteriormente, puesto que la trabajadora social quiso hacer una exposición más amena sin que solo escuchásemos y viésemos lo que ponía en los power - point, por lo que nos comento su experiencia como profesional y como persona en este centro. Por lo demás decir, que este junto con el resto de seminario que hemos tenido en la asignatura de Intervención Social me han parecidos muy fructíferos para nuestro futuro profesional, puesto que con ellos se nos ha permitido acercarnos un poco más a nuestro trabajo.

13º EXPOSICIÓN: "ENTORNO CARCELARIO"

Hoy 25 de mayo a tenido lugar nuestra exposición de Intervención Educativa, nuestra temática era Entorno carcelario y adicciones, con esta entrada no quiero volver a ser repetitiva y contaros de nuevo todo el trabajo que hemos realizado, lo que si me gustaría deciros es lo satisfecha que me he quedado con la elaboración del mismo, ya no solo de manera grupal con mis compañeras, puesto que hemos tenido todas responsabilidad y cohesión grupal para su elaboración, sino por el trabajo aportado por los profesionales que hemos llevado a la clase con el fin de que los compañeros tuviesen una visión real de las propias personas que han estado o están en el mundo carcelario.

Además, me gustaría agradecer el respeto y el acogimiento por parte de todos los compañeros de clase y de la profesora hacía los usuarios de la comunidad Terapéutica de F.A.D.A.I.S y hacía los profesionales que allí se encontraban. También he de señalar, que esto no ha sido solo una visión del colectivo penitenciario sino que al tener a los profesionales personalmente para nosotros estos nos han podido contar su día a día en la comunidad terapéutica y su labor como educador social y como psicóloga y directora del centro, lo cual creo que nos ha servido de gran ayuda para hacernos una idea de lo que será nuestro trabajo en un futuro.

ÚLTIMO DÍA DE REUNIÓN GRUPAL

El pasado 24 de mayo a un día antes de nuestra exposición en clase quedamos de nuevo el grupo para prepararnos de manera conjunta la exposición que realizaremos en clase. Para ello, lo primero que hicimos fue ponernos en contacto con los profesionales de la asociación F.a.d.a.i.s para asegurarnos que iban a venir y una vez confirmado nos organizamos para decidir cómo íbamos a enfocar la exposición, y entre todas hemos decidido que sería algo novedoso y diferente realizarla como un programa de radios. Por lo demás, decir que estoy muy nerviosa y ansiosa por trasmitir a todos mis compañeros todo el trabajo elaborado durante semanas y que tanto esfuerzo nos ha costado.

REUNIÓN DE GRUPO

El pasado 17 de mayo volvimos a quedar para poder terminar el trabajo ya por fin, hoy nos hemos dedicado a la realización del power point que utilizaremos para la exposición. Para ello nos hemos repartido los puntos del trabajo, a Mar le ha tocado la introducción, consecuencias psicosociales, Inmaculada se encargara de las características y de la problemática fundamental.
Esther, nos hablará en las exposición de los factores de riesgo y de las conclusiones, y yo para finalizar hablaré de la aplicación práctica, donde os daré información de la asociación F.A.D.A.I.S, la ribera y de la iniciativa social.

HERMANO MAYOR

Aquí os dejó este video que he creído que es de un gran interés compartirlo con vosotros, ya no solo porque a mí me ha llamado mucho la atención, sino porque creo que es una situación por la que tienen que pasar muchas madres de hoy en día con sus hijos la cual desconocemos, y creo que es necesario que seamos conscientes de nuestros comportamientos y de cómo nos podemos llegar a comportar en un momento determinado de nuestra vida.  En este video vemos como un joven de 18 años que tiene problemas con la droga, que ha delinquido en varias ocasiones tiene un comportamiento agresivo y de superioridad con los miembros de su familia pero en especial con su madre. Este video además de mostrarnos la realidad que está pasando una madre con su hijo y el comportamiento agresivo  de un niño de 18 años podemos ver como poco a poco con el día a día el Hermano Mayor va consiguiendo que este joven vaya cambiando su forma de ser y de comportarse ya no sólo con su madre sino con el resto de personas que están en su alrededor. Además, de conseguir que Adrian se sincere con él, le cuente lo que le ocurre y le haga ver que verdaderamente tiene un problema.

12º EXPOSICIÓN:" ENTORNO CARCELARIO".

Hoy día 18 de mayo ha tenido lugar la primera de las exposiciones del tema entorno carcelario llevada a cabo por Maro Parras, Susana, Lucia Luna y Francisca Paulsen. Esta es una de las exposiciones que más me llaman la atención, ya no solo porque me guste el colectivo sino porque la semana siguiente seremos Esther Verdugo Gómez, Mar Roldán Medina, Inmaculada Soltero Faraco y yo las que realicemos la exposición.

En este temática tenemos que decir que existe grandes perjuicios y estereotipos por parte de la sociedad, puesto que tenemos una imagen bastante preconcebida de las personas que se encuentran en la cárcel o que han estado en ella. Por esta razón es objeto de intervención social.
Pero, ¿qué entendemos por cárcel? Podemos decir que las cárceles se constituyen como modo de proteger a la sociedad de elementos peligrosos que pretendiendo disuadir a quienes pretenden quebrantar la ley, a callar a oponentes políticos, prisión preventiva, reeducar para la reinserción social (ley orgánica general penitenciaria 1/1979)
Ahora bien, dentro de la cárcel nos podemos encontrar con varios colectivos como son drogodependientes, inmigrantes, enfermos mentales y delincuentes patológicos.

Ahora bien en prisión, se puede trabajar desde varias áreas como son:
El área mixta: recoge a todos aquellos trabajadores que no tiene mucho contacto con los internos como pueden ser los trabajadores del economato. Los encargados de los talleres, los que suministran los test higiénicos etc.
Las oficinas: los funcionarios que trabajan en las oficinas, se encargan de la gestión administrativa en definitiva del funcionamiento de la prisión.
Los que trabajan en el interior: tienen un contacto más directo con los reclusos, como puede ser los funcionarios de vigilancia, los educadores, los trabajadores sociales, psicólogos, los pedagogos…
¿QUE FUNCIÓN TIENE LA CARCEL?
Esta no cumple función alguna ya que ni educa ni reinserta. El 50% de los presos son reincidentes lo cual está haciendo que se esté perdiendo el poder intimidatorio y muchas modalidades de cumplimiento de condena.

La cárcel cuenta con el C.I.S que son establecimientos penitenciarios destinados al cumplimiento tanto de las penas privativas como de libertad en régimen abierto como de las penas no privativas de libertad establecida en la legislación vigente y cuya ejecución se atribuye a la administración penitenciaria. A sí mismo, se realiza desde los CIS el seguimiento de los liberados condicionales.
Su actividad va encaminada a facilitar la inserción social y familiar de los internos, contrarrestando los efectos nocivos del internamiento y favoreciendo los vínculos sociales.
El CIS de Sevilla es el más grande de los doce del país, con 208 habitaciones y 416 plazas para los que cumplen la última fase de su condena y tienen un pronóstico favorable de reinserción.
Desde el CIS se llevan a cabo una serie de programas como por ejemplo son los programas de educación para padres, programas de educación para la salud, hábitos, alimentarios y de higiene… Consiguiendo de esta forma que se vayan adentrando en cosas que les ayudará para cuando salgan a la calle.

También hay que destacar los problemas que se dan en las cárceles, donde da casos de masificación, no se les presta un tratamiento individualizado a los presos, se dan casos de violencias entre los presos, tráfico de droga, extorsiones, hurtos, robos etc.
Hay que destacar el papel del educador social en la cárcel por ello este profesional debe de tener una gran capacidad de escucha, debe de saber lo que te está diciendo ya que hay veces que se crean malentendidos, tener conocimientos de psicología, pues hay que tener en cuenta que las mentiras es base de la vida de estas personas y para terminar tener una capacidad de discernimiento para ver si te están diciendo la verdad o por el contrario te están mintiendo.

Por último me gustaría hacer mención de las funciones que desempeña el educador social en la cárcel este como profesional se encarga de llevar los expedientes personales de los internos, el tipo de condena que está cumpliendo, trabaja con los grupos en los diferentes temas educativos como habilidades sociales, los hábitos de higiene… También tienen una función socializadora, es decir, llevará a cabo una socialización terciaria en la que pretende que el recluso desaprenda las conductas antisociales que tienen integrada, y aprende nuevas conductas para su futura reinserción social, facilitándoles una serie de herramientas para el regreso del interno a la sociedad sea lo más exitoso posible.

En conclusión, me gustaría decir que yo personalmente creo que la cárcel no reeduca sino todo lo contrario, ya que en muchas de las cárceles en lugar de educar lo que hacen es castigar lo cual lleva al preso a sentirse frustrado llegando a perder la motivación, bajándole la autoestima etc.
También creo que los presos dentro de la cárcel no cuentan con todo el apoyo profesional suficiente puesto que son muchos los profesionales que trabajan con ellos pero que no creen en la reinserción lo cual no les ayuda todo lo que deberían, otro de los profesionales con los que debe de tener mayor relación estos presos es con el educador y se da muchas situaciones en las que el educador es el que menos ve a estos internos, además de haber muchos casos en los que ejercen de educadores pero no lo son. Lo cual creo impide aún más que a que el preso llegue a reinsertarse, ya que no cuentan con el apoyo suficiente para conseguirlo. Pero no solo pienso que la reinserción no se da por esta razones si no también lo creo porque en las cárceles se dan muchos problemas como los citados anteriormente pero en especial la masificación y el trafico de drogas que es uno de los más comunes, estos problemas hacen que los presos no tengan un trato individualizado. En lo que respecta al tráfico de drogas creo que es uno de los problemas principales que se dan en las cárceles españolas, puesto que existe más droga en el interior de estas que en el exterior, y no sólo por los internos que allí se encuentran traficándola sino por los propios funcionarios que se las proporcionan, es por estas razones por las que creo que la reinserción es muy difícil, ya que son los propios funcionarios y profesionales los que hacen que esto no sean posible.
Por lo demás, decir que la exposición me ha parecido muy interesante y bastante bien organizada, puesto que han tocado muchos aspecto muy relevantes del entorno carcelario.

REUNIÓN DE GRUPO

Hoy lunes hemos vuelto a quedar en grupo para realizar el trabajo de intervención, nos queda aún mucho trabajo, pero nos hemos puesto de acuerdo para repartírnoslo. Mar y yo nos encargamos de la fundamentación teórica concretamente para terminar con ella. Mientras que Inmaculada y Esther realizaban otro punto del trabajo. Una vez que terminamos pusimos en común el trabajo realizado y plateamos lo que íbamos hacer el día siguiente. Que sería todos los puntos que quedasen del trabajo más la parte práctica de la cual nos encargamos Inma y yo que realizamos la transcripción de la entrevista a la directora de la Asociación F.A.D.A.I.S. Mientras que Mar y Esther se encargaron de las conclusiones y de la bibliografía.
Me gustaría decir, que estos días que llevamos quedando han sido bastante intensos de mucho trabajo puesto que hemos querido adelantar mucho del trabajo para poder prepararnos bien su exposición en clase. Por lo demás, decir que estoy muy contenta con el trabajo que estamos realizando entre las cuatro y de la coordinación y organización que tenemos entre todas las miembros del grupo.

sábado, 18 de junio de 2011

11º EXPOSICIÓN: "AULAS HOSPITALARIAS"

La exposición ha tenido lugar el día 27 de abril, su temática es las “aulas hospitalarias” y está fue llevada a cabo por Maria Dolores Ramos, Rafael Parodi, Mª Angeles Pacheco Romay y Esperanza Romero Pinilla.


Tenemos que aclarar primeramente varios conceptos que están estrechamente relacionados con esta temática, estos conceptos son Infancia, por infancia entendemos a todo humano con menos de 18 años de edad salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad por ley (convención derechos de niños), Salud es el completo estado de bienestar, no solo es no tener infecciones o enfermedades, además atiende a factores medio ambientales, sociales etc.… También tenemos que hablar del concepto enfermedad que es la consecuencia de afección o una alteración del estado de salud.
Estos niños cuentan con un marco legislativo de los derechos del niños aquí destacamos de la Protección al menor considerando que el niño con su falta de madurez física o mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”. Desarrollo del menor, los derechos de los niños y niñas se presentan principalmente como obligaciones exigidas a las personas individuales o a las instituciones.

A continuación, los compañeros nos pusieron un video para que conozcamos como llega un niño o una niña a un “ciberaula”. La “ciberaula”, es un lugar para que los niños puedan llegar a divertirse, recrearse y participar con los voluntarios y relacionarse con el resto de niños. En ella se hace actividades de pintura, dibujar, se hace cosas artesanales por ellos, juegan al ordenador etc.…
En estas aulas se da la pedagogía hospitalaria teniendo un papel muy importante la educación:
- Complemento a la acción medica
- Enseñar contenidos en un contexto hospitalario
- Derivación de la Educación Especial
- No sólo escuela, también familia, amistad, etc.
- Profesores hospitalarios.
A continuación, hicimos una dinámica una vez que nos hemos dado cuenta de que en estas aulas la persona que mayormente tiene que estar al cuidado de estas aulas son los educadores sociales. Esta dinámica consistía en decir las funciones que les corresponde a los educadores sociales.
También tenemos que destacar el papel y la labor tan importante que desempeña el educador social este se encarga de:
- Actividades para potenciar la integración entre niños y niñas.
- Integración del centro escolar de origen.
- Estudio individual de cada menor.
- Coordinar la familia con el resto de personal sanitario
- Coordinar el centro hospitalario con el centro de origen.
- Seguimiento y evaluación de cada caso.
Pero también tenemos que decir que el educador no tiene asignada muchas funciones como es el trámite de altas hospitalarias, el seguimiento y evaluación de cada caso, impartir asignaturas de la escuela, coordinar demandas clínicas de los menores, trabajar de manera terapéutica con el menor, clasificar y archivar, diseño curricular para la posterior intervención etc..
En conclusión, las aulas hospitalarias Surgen de la necesidad de continuar el proceso de educación del menor, es decir, que los niños no se desconecten de mundo habitual, para que estos niños no dejen de estar integrados y estos vuelvan a estar integrados en el centro de origen.
Existe una gran ausencia del Educador Social y funciones suplidas por profesores, aunque hay muchas personas que no son del campo de la educación que cumplen funciones educativas.
Estas aulas son de un espacio muy limitado, por lo que los recursos son mínimos y estos niños tienen grandes dificultades, aunque los voluntarios se trasladan al lugar donde se encuentre el niño/a. En lo que se refiere a los recursos, siempre son los mismos, y hace que el niño entre en una dinámica de aburrimiento.
Hay también momentos en los que el centro educativo, el aula y la familia no están bien coordinado, por ello los padres reciben información del centro escolar y estos se la pasan al centro hospitalario.
Por último hay que decir que se cubren las necesidades educativas, efectivas, sociales…con estas se trabaja muchísimo para que los niños no se encuentren solo, por lo que se les ayuda a que se relacionen con el resto de niño de otras plantas.
Estas aulas hospitalarias hace que los niños se relacionen, se comuniquen con otras personas, adultos, niños por lo cual creo que le debemos de dar mayor importancia a esta oportunidad que se nos ofrece, ya que con ello lo que se pretende es un mejor bienestar y un mayor desarrollo del niño dentro del hospital con el fin de que se le haga lo más fácil posible.

miércoles, 15 de junio de 2011

10º EXPOSICIÓN: “EL COLECTIVO GITANO”.

Está exposición tuvo lugar el día 13 de abril,  compuesto por Tania Moreno Aguilar, Yolanda Pérez Gracia, Jessica Ocaña y Miriam Múñoz Castillo. 
Para comenzar la exposición nos comentaron que la exposición iba sobre la campaña de sensibilización sobre el pueblo gitano llamada “DIVERSIDAD EN EL GRUPO GITANO”. Esta campaña había sido puesta en marcha por este grupo y constaba de 6º partes.

La 1º parte de la exposición consistía en pasarnos un power point con preguntas para que las contestásemos todos los compañeros para ver los prejuicios y lo que pensamos en general sobre este colectivo.
Después, realizaron otra dinámica llamada ¿quién es quién? La cual consistía en una serie de preguntas a cada compañero cada pregunta tenía un número y según el número que salía estos tenían que hacerles la pregunta a las dos compañeras que han salido de voluntarias.
Con esta dinámica lo pretendían es que comparásemos la situación de dos personas de etnia gitana y hemos podido comprobar como una de ella en este caso Ángela estaba totalmente  integrada en la sociedad mientras que rocío no estaba tan integrada y solo se relaciona con su barrio con esto han querido hacernos ver que en la sociedad existe una exteriorización de los gitanos.

En su 3º parte hablaron llamada “Acercándonos a su realidad”, nos hablaron  un poco de la breve historia  y de las características del colectivo Gitano.
Los gitanos tienen origen indio, los gitanos pasaron por toda Europa llegaron a África, Inglaterra, Francia y España. Cuando estos llegaron a España fueron bien acogidos por los campesinos y demás. Pero esta situación cambia con el tiempo con los reyes católicos y estos ven la cultura gitana como algo negativo para la sociedad por lo que quiere acabar con estos. Se promulgo una ley para los gitanos con el fin de que si estos no acataban las normas de esas ley tendrían represarías bastantes duras.

Con la revolución industria se produce un cambio del campo a la ciudad, por lo que los gitanos se vieron excluidos ya que tuvieron que cambiar su forma de vida de manera drástica.
Un factor que los caracteriza es la familia, esta es un pilar muy importante para ellos, suele ser extensa porque no solo pertenecen las personas con grado de consanguineidad sino que otros gitanos pueden ser considerados de la propia familia sin ser de la misma.

Hay dos tipos de gitanos, los caseros emigrantes de un sitio para otros y los caseros los que se integran en casas y a los que les cuesta menos trabajo su integración en la sociedad.

La estructura familiar se organiza en función del sexo y la edad, es decir, la mujer esta sumisa al hombre, aunque hay que decir que esto hoy día está cambiando y no todas las mujeres dependen del hombre.
A las personas mayores se les tiene un gran respecto porque tiene una gran sabiduría y prestigio para ellos.
Además, podemos hablar de los ROLES SOCIALES DEL VARÓN GITANO:
-Vara
-Bató
-Tío
-Patriarca
ROLES SOCIALES DE LA MUJER GITANA:
-          Tía: persona mayor, cuya vida ha sido ejemplo a seguir para los demás tiranos, por haber tenido muchos hijos, haber colaborado con el marido en la economía doméstica, etc...
-          Su papel como mujer: tradicionalmente vinculada al ámbito doméstico, aunque colabora en el sustento económico.

Actualmente, mayor entrada en el ámbito público.
En el colectivo gitano existen relaciones interpersonales entre ellas esta las relaciones de amistad por factores contextuales, factores de edad, género, clase social. Dando lugar a una integración social.
Además, podemos hablar de tipos de relaciones sociales:
Agrupación vecinal ( toda agrupación que vive en el mismo barrio)
Comunidad local de parientes (relaciones en la familia y entre parientes de otros lugares)
Grupo doméstico (relaciones entre el núcleo familiar y la familia extensa).

Existen diferentes rasgos que los identifican:
-          Lengua
-          Respeto a sus muertos
-          Respeto a la persona mayor
-          Exigencia de virginidad
-          Unión de la familia
-          Importancia de la libertad
-          Importancia del flamenco

También hay una heterogeneidad en este colectivo de grupos gitanos, están los grupos elitistas dentro de la minoría, grupo que vive “como gitano” con cierta estabilidad, grupo en fuerte proceso de mutación (mayoritario), grupo desestructurado y marginal.(los que viven en el VACIE)
Este colectivo sufre una gran cantidad de estereotipos y prejuicios esto se debe a su historia y dinamismo social puesto que más del 50% están en situación marginal.

A continuación, nos pusieron un video para que fuésemos conscientes de que el colectivo gitano está metido en un círculo del que no puede salir y a los cuales le ponen muchas barreras para poder salir del mismo para poder buscar trabajo, estudiar….
Estos prejuicios ocasionan que se generalizan las conductas disóciales al conjunto del colectivo. Eje. Si los gitanos en un bloque no pagan la comunidad y un payo si la paga vemos como se generaliza
Además, constantemente deben luchar contra estos prejuicios. Otro video que identifica esto es el realizado por el Secretariado Gitano, en el cual se nos muestra  tres situaciones donde se produce una interacción social pero esta interacción social se rompe al ver como reciben prejuicios por parte de la sociedad y esto se ha ido transmitiendo de generación en generación y es lo que hace que se creen estos prejuicios.
También este colectivo está muy excluido en la educación por los prejuicios que se tiene de ellos.

El colectivo gitano tiene una gran dificultad para la inserción laboral  para ello utilizan una serie de estrategias como son el nomadismo, en el que van de un sitio a otro, la explotación de recursos, la indistinción del trabajo por género, falta de barreras de edad por el trabajo( los padres enseñan a los hijos desde pequeños a lo que ellos hacen), pluriempleo.
Hay profesiones tradicionales que se daban antiguamente y que se siguen viendo pero en menor medida como la venta ambulante, quincalleros, tratantes de ganados, chatarreros, en la actualidad se dan nuevas profesiones como son las cualificadas (funcionarios) y las no cualificadas (sector de construcción).

Este colectivo tiene una incorporación laboral temprana al mercado de trabajo y tienen una vida laboral muy prolongada, precariedad es habitual, suelen ocupar puestos de trabajo donde tienen compañeros gitanos.
Las mujeres y los jóvenes tienen más dificultades para encontrar trabajo, debido a que esta estaba destinada al cuidado del hogar. Aunque hay muchas mujeres que actualmente si logran hacerse su hueco en el mundo laboral por ejemplo conocemos a la diseñadora gitana Juana Martín…

En lo referido al ámbito de la educación es un pilar muy importante, pero este colectivo tiene cierto recelo al sistema educativo actual, ya que trasmiten valores que podrían no coincidir con los suyos propios.  La escuela es por tanto una balanza de defensa para enfrentarse a la situación actual de marginación en la que se encuentra ayudándolos a salir y luchar de esta situación.
Al no tener acceso a esta educación, son cada vez más el número de gitanos que se encuentran insertos en el ámbito educativo. Aunque hay que decir, que esto ha avanzado bastante y hay una mayor continuación del estudio, todo gracias a las escuelas puente,  al importante papel de la mujer, acciones educativas “el despertador”( organizan autobuses que van a recoger a estos niños a sus casas para que estos vayan al colegio),  Modelos ( Juan de dios Ramírez Heredia), todo ello con el objetivo de promover la escolarización.

El papel del educador social dentro del colectivo gitano. El educador puede participar y ser mediador entre el equipo y el colectivo gitano, participar en la elaboración del diagnóstico entre otras muchas cosas.

En la 4º PARTE de la exposición llevaron a cabo otra dinámica llamada Explotando las ideas y 
para ir terminando en la 5º parte de la exposición nos pusieron dos videos de personas de etnia gitana que cuentan sus testimonios.

En conclusión, podemos decir que la visión sobre este colectivo es bastante mala y los principales causantes de ellos son los medios de comunicación ya que solamente muestran la parte mala de estas personas. Mostrando solo a el gitano chabolista, al que no tiene para comer etc. Mientras que al gitano que ha estudiado y que tiene para comer y vivir en un nivel normal no lo muestran.
Es por estas razones que estas personas en la sociedad se encuentran con muchas barreras, pero tenemos que  ser consciente de que son gitanos pero que el ser gitanos no conlleva el vivir en chabolas y en malas condiciones  sino las costumbres de la cultura gitana.
Al haber tanto desconocimiento de este colectivo es lo que hace que creemos prejuicios sobre ellos.
En definitiva, a lo largo de la historia se ha visto como la sociedad a percibida de manera positiva y en la actualidad es todo lo contrario negativa, además de percibirse por parte de la sociedad una gran cantidad de prejuicios y estereotipos, la mujer sufren discriminación por diferentes aspectos, además de tener un papel secundario en la sociedad.
Actualmente, los gitanos han ido incorporándose agracias a la educación y a la formación han encontrado mayores puestos de trabajos.
Personalmente me gustaría decir, que ha sido una de las exposiciones que mas me han gustado ya no solo porque es  uno de los colectivos que más me llama la atención sino porque han tenido una forma muy participativa  y amena de enfocar la exposición.

9º EXPOSICIÓN: SALUD MENTAL

Hoy día 6 de abril tuvo lugar la exposición de Clara, Cristina Maqueda  y  Esperanza J.G. La exposición estaba centrada en la temática de SALUD MENTAL. 

 Comenzaron con una Lluvia de idea sobre  ¿qué pensamos sobre la salud mental? y ¿qué recursos creéis que existen actualmente para tratar a este colectivo?
Nunca había escuchado hablar de salud mental, pero siempre lo relacionaba con psicólogos, psiquiatras, los recursos son aún más desconocidos para mí puesto que al no tener mucha idea del tema no escuchados muchos recursos, pero si sé que hay centros especializados como son psiquiátricos, hospitales, consultas públicas y privadas etc.…
A continuación, las compañeras nos ponen un fragmento de una película para que veamos lo que ocurre y que digamos de que manera intervendríamos nosotros con esas personas.
Almudena propone (alguien voló sobre los nidos del cuco)
En la película se ve a los internos esposados y era más una cárcel que un centro psiquiátrico. Que queremos decir que antiguamente las personas con problemas mentales iban a los manicomios, porque eran instituciones aisladas de la sociedad, y querían quitarse del medio a estas personas que no les interesaba o que no eran un buen perfil para que estén en la sociedad PORQUE SU CONDUCTA ALTERABA EL ORDEN SOCIAL.
Para esto tenemos otra película el INTERCAMBIO, es otra de las películas que ilustran bastante bien lo que es salud mental y más concretamente lo que es un psiquiátrico y por la razón que metía antes a las personas.
Dirigidos a la caridad no a la compresión de los condicionantes científicos y sociales de la enfermedad.
Los psiquiátricos cumplían dos funciones:
·         Instrumento para dar respuestas al problema de la pobreza, enfermedad o marginación
·         Medio de control social. Este último aspecto primaba sobre el tratamiento.
La atención médica tenía una escasa eficacia:
-          Falta de médicos, masificaciones, escaso personal, despersonalización de la atención, o la poca existencia de actividades terapéuticas
-          Consecuencias: Las personas que entraban se agravan su enfermedad y las que entraba sin ninguna enfermedad allí le provocaban la enfermedad.  deterioro personal, agravamiento de las enfermedades y marginación y aislamiento por parte de la sociedad.
Los psiquiátricos, están considerados como las primeras instituciones de atención a la pobreza y los problemas sociales.
Esto nos ha dejado que pensemos que los trastornos mentales son graves y para toda la vida.
·         Se les considera inválidos o incapaces
·         Producen rechazo e inseguridad
·         Cómo se avanza en la salud mental
·         Se produce una desinstitucionalización
Los aspectos más importantes con este colectivo, es que se está  produciéndo una serie de avances. Según el II plan de salud mental se define salud mental como el conjunto de trastornos mentales que se diferencian entre ellos por los síntomas que presentan, por el periodo de la vida en el cual se inician y por su evolución.
La salud mental es algo muy cotidiano puesto que el 25 % de la población padece en algún momento de su vida alguien problema de salud mental. Esta enfermedad no tiene cura, solo que a través del tratamiento se puede mejorar la situación de la persona.
Hay tres principales enfermedades:
-          Esquizofrenia: alteración en la manera de percibir y de pensar, se conserva la capacidad intelectual y la conciencia. además estas personas creen que sus pensamientos son compartidos por el resto incluso creen de la existencia de una fuerza natural o sobrenatural que influye en su comportamiento. (A continuación hicieron una dinámica, consistía en hacerle una entrevista a una voluntaria,  con el fin de que nosotros veamos lo que ha escuchado y sentido jovanka cuando le estaban haciendo la entrevista)
-          Esquizofrenia paranoide: esquizofrenia muy común en todo el mundo, predominando las connotaciones de tipo auditiva.
-          Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto:   son alteraciones en los modos de vida de las persona. Las personas cuando se relaciona con los demás y con nosotros mismos se produce una reacción de manera espontanea. Están muy arraigadas a los enfermos, manifestándose de la misma manera en todas las situaciones que viva. Personas que no se saben adaptar a determinadas situaciones o adaptar los roles de la sociedad.
No hay ninguna teoría que apoye la salud mental. Pero ellas han sacada la TEORIA DE LA FOTO, es la imagen de un enfermo distorsionada, puesto que antes y después de la enfermedad mental lo que hace es distorsionar a la persona
Características psicosociales:
·         Baja autoestima
·         Inseguridad
·         Carencias afectivas,
·         Baja capacidad de autocritica
·         Dificultades para diferenciar ente el bien y el mal
·         Aislamiento apatía
·         Poca concentración
·         Deterioro de habilidades sociales
Factores de riesgo:
·         De carácter individual
·         Relacionados con la familia
·         Genético
·         Económicos
·         Ambientales
·         Sociales
Es una enfermedad hereditaria, siendo el factor genético muy determinante sobre todo si se hereda del factor femenino.  Afectando también los factores sociales, es decir, hasta que no empieza a relacionarse de manera social no empieza a desarrollarse esta enfermedad.  Desarrollando habilidades o actividades. Ejemplo: manías como abrir y cerrar un cajón etc.
Esta enfermedad es muy común que ocurra en la adolescencia, en los cambios que sufre el adolescente sobre todo por la sensibilidad.
En esta enfermedad nos podemos encontrar con varias unidades específicas de salud mental:
·         Unidades de salud mental comunitaria:
·         Unidades de rehabilitación mental:
·         unidades de salud mental infarto- juvenil
·         Unidades de hospitalización de salud mental.
Unidades de carácter experimental:
·         Comunidades terapéuticas de salud mental
·         Hospital de día de salud mental
·         Unidades de docencia y psicoterapia
Recursos de apoyo social:
·         F.A.I.S.E.M
·         A.S.A.E.N.E.S
Las compañeras una vez explicado la parte teoría, comenzaron con la aplicación práctica la cual  han llevado a cabo en la Comunidad Terapéutica de Santa Clara, se dirige a personas con trastornos mentales graves. Dependen de los servicios andaluces de salud.
Lo primero que tiene que hacer el usuario, es reconocer el trastorno mental y se le realiza un PIT.
La comunidad terapéutica desarrolla tres programas:
·         Hospitalización completa 24 horas.
·         Hospital de día
·         Programa comunitario
A continuación las compañeras nos pusieron un video de unos 75 minutos “No me llames loco” para que fuésemos más consciente de la enfermedad y del día a día que tienen que vivir estas personas.  
En conclusión, podemos decir que una buena salud mental es esencial para mantener una vida activa, mantener relaciones sociales y vivir adaptándose a los cambios propios de la vida. Es un poco enfermedades que permite la justificación para abandonar al familiar que padezca algún problema de salud mental por ejemplo: los ancianos que tienen alzhéimer los familiares lo llevan a un centro residencial porque se niegan a tenerlo en caso por temor a lo que lleguen hacer. Pero si la familia se implica, podría convivir sin problema ninguno con esta persona.
También hay que decir que los profesionales sufren también riesgos físicos y psicológicos, al enfrentarse ante una persona con las características de esta enfermedad. Aunque hay personas que le dan brotes puede ser por agresividad o por apatía no siempre tiene que ser de manera agresiva al contrario se desconecta del mundo, dependiendo también de la personalidad, ya que son personas que tienen la mente mucho mas desarrollada puesto que no la pueden controlar.  Es por ello que es muy importante la forma de actuar la familia, ya que esta se tiene que acostumbrar a un cambio en sus vidas. (Intervención con familias)
Aunque también tenemos que decir que no todo es negativo las personas con enfermedad también puede continuar con su vida,  aunque no de la misma manera que cualquier persona normal.

3º REUNIÓN DE GRUPO.

Hoy día 6 de abril  hemos tenido una tutoría con Almudena, en la cual hemos querido que nos revise el trabajo, para que así nos de una opinión sobre si vamos bien encaminadas. Después le quisimos comentar que si podíamos cambiar un poco la guía del trabajo ya que había muchos puntos de la guía que no nos iban con nuestro trabajo. Para terminar le quisimos plantear a la profesora la idea de traer a un usuario de la asociación FADAIS, acompañado de la directora para que comparta con nosotros y con toda la clase su experiencia tanto en la cárcel como en la comunidad terapéutica.  
Además, este viernes hemos  realizado la entrevista a Paqui Coronel directora del centro F.A.D.A.I.S, allí tuvimos la oportunidad de conocer todas las instalaciones de la asociación y de poder hablar con uno de los pacientes que se encuentran internos en la comunidad, además Paqui nos  presento a todos los profesionales que allí se encontraban.
Tengo que decir, que ha sido una experiencia bastante gratificante porque me ha llamado mucho la atención el trabajo que realizan en esta comunidad con los pacientes además del gran apoyo que reciben estos por parte de los profesionales.